//Hospital de San Carlos contará con dos nuevos pabellones gíneco-obstétricos

Hospital de San Carlos contará con dos nuevos pabellones gíneco-obstétricos

La infraestructura permitirá duplicar la capacidad quirúrgica del establecimiento y busca contribuir en la reducción de los tiempos de espera para acceder a este tipo de prestaciones.

Autoridades encabezadas por la Intendenta (s) de la Región del Biobío, Andrea Muñoz, visitaron las obras de los dos nuevos pabellones de Ginecología y Obstetricia del Hospital de San Carlos.

La iniciativa se enmarca en el fortalecimiento de la red de salud de la futura provincia de Punilla y contempló una inversión de 320 millones de pesos en infraestructura y equipamiento. Se estima que beneficiará a más de 2 mil usuarias al año, provenientes de las comunas de San Carlos, San Fabián, San Nicolás, Ñiquén, Quirihue, Coelemu, Trehuaco, Ninhue, Cobquecura y Ránquil.

Durante el recorrido, la Intendenta (s), señaló que la obra da cuenta del cumplimiento de los compromisos presidenciales en el área. En esa línea sostuvo que “como autoridad del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet genera una tremenda satisfacción pero también admiración, el trabajo que hacen los distintos actores de la salud para recuperar, no sólo el espacio con mayor dignidad sino que también, con mucha estética, de tal manera de mejorar la calidad de la atención a todas las personas que viven en esta zona”.

Estas políticas son expresiones concretas del trabajo que se está realizando para construir un Chile que entrega más oportunidades a todos y todas, puntualizó Andrea Muñoz.

En estos pabellones se incorporarán nuevas técnicas quirúrgicas como cirugía mínimamente invasiva, lo que significará realizar operaciones ginecológicas que tendrán, entre otros beneficios, un tiempo de recuperación y hospitalización significativamente más cortos.

Al respecto, el director del Servicio de Salud Ñuble, doctor Iván Paul, explicó que actualmente el Hospital cuenta en su totalidad con tres pabellones, los que se deben distribuir entre las diferentes especialidades quirúrgicas. Por lo que, con estos espacios, prácticamente se duplica la capacidad quirúrgica del establecimiento para apoyar la reducción de los tiempos de espera para acceder a este tipo de prestaciones.

“Sin duda es una gran noticia ya que las instalaciones cuentan con tecnología bastante moderna y una importante seguridad respecto de las infecciones intrahospitalarias, por ello agradecemos al equipo de mantención del mismo Hospital que la realizó, esto no se licitó, por lo tanto hubo un gran ahorro de tiempo y costo”, expresó el facultativo.

Otro de los principales beneficios es que los niños y niñas que nazcan recibirán atención de calidad y con los mejores estándares de seguridad desde los primeros minutos de vida. Todos ellos, serán beneficiarios por el programa Chile Crece Contigo, la exitosa política para la primera infancia que promueve la equidad desde el nacimiento, enfatizó el directivo. 

Por su parte, la directora del establecimiento, Alicia Contreras Vielma, destacó que la habilitación de la infraestructura no sólo significa “la ampliación de cartera de servicios, como la cirugía mínimamente invasiva, sino también la liberación de los tres pabellones que tenemos actualmente”.

“Damos más espacios para desarrollar intervenciones quirúrgicas de las mismas especialidades que tenemos como traumatología y cirugía. En ese sentido nuestra producción debiera aumentar para resolver listas de espera asociadas a la microrred que como misión es atender” añadió la profesional.

Los pabellones también cuentan con una moderna sala para recuperación anestésica, áreas pre-quirúrgicas y sala de atención inmediata a los recién nacidos.