El Laboratorio de Criminalística LABOCAR entregó recomendaciones a la ciudadanía, en tanto la Compañía General de Electricidad dio a conocer su plan operativo de prevención.
Gracias a información aportada por vecinos y aquella obtenida durante patrullajes, Carabineros de Chile ha logrado establecer puntos de riesgo de incendios forestales en distintas comunas del país.
Entre las Regiones del Bio Bio y Ñuble fueron identificados 75 puntos de riesgo hasta la fecha, cuyos factores implican por ejemplo, la falta de cortafuegos en bosques cercanos a viviendas o la vegetación cercana al tendido eléctrico.
Durante el año 2017, el Laboratorio de Criminalística de Carabineros investigó 56 incendios, de los cuales solo el 3% habría sido intencional. En su mayoría, se pudo establecer que se iniciaron por errores humanos que pudieron evitarse siendo más rigurosos en la prevención.
“Entre las causas contamos por ejemplo, quemas de pastizales no controladas, basurales clandestinos que contenían materiales inflamables, ramas de árboles caídos sobre tendido eléctrico y el factor climático que producto de altas temperaturas y el viento imperante, dieron origen al fuego”, indicó el Capitán Andrés Correa de Labocar.
Es por eso que es necesario, en el caso particular de quienes habitan en sectores rodeados de bosques, que mantengan la limpieza del entorno, cortando pastizales, manteniendo basuras en contenedores, evitando realizar quemas cuando se registran vientos superiores a lo normal, protegiendo sus hogares con riego permanente en alrededores y educando a niños y jóvenes en el cuidado del medio ambiente.
Por otro lado es necesario que los estamentos responsables, realicen los cortafuegos que corresponde en los entornos de poblaciones que se encuentran cercanas a bosques y adopten las medidas de manera oportuna.
Es así como la Compañía General de Electricidad informó que gracias a la información entregada por Carabineros, realizaron las reparaciones correspondientes subsanando al 100 % aquellos riesgos que estaban bajo su responsabilidad. En este contexto Sergio Trabold Palavecino, Gerente Técnico Zonal Biobío de CGE afirmó que “desde 2017 estamos desarrollando un Plan de Gestión Integral de Redes que integra el Plan Tala y Poda, la Inspección de postes, además del trabajo de vinculación comunitaria”. Es así como entre las acciones realizadas en la región, se encuentran la participación permanente en el Comité Regional de Emergencias, la capacitación en riesgos eléctricos de más de 300 bomberos de las Provincia de Arauco, Concepción y Ñuble y la capacitación en el ámbito de reacción ante emergencias eléctricas, de más de un centenar de Carabineros de esta zona. También se están desarrollando planes de capacitaciones a diversas Uniones Comunales de distintas comunas de la zona sobre prevención de riesgos eléctricos, informó la Compañía.
Es así como con este trabajo conjunto y multidisciplinario se espera reducir al máximo la ocurrencia de estos siniestros durante esta temporada estival.