//Hidroñuble realizó seis tronaduras en cauce del río informadas a la comunidad en coordinación con municipio de San Fabián

Hidroñuble realizó seis tronaduras en cauce del río informadas a la comunidad en coordinación con municipio de San Fabián

El proyecto Hidroñuble, de Eléctrica Puntilla que se construye en la comuna de San Fabián de Alico y que tendrá una potencia instalada de 136 MW, realizó bajo condiciones normales y apegado a la Resolución de Calificación Ambiental seis tronaduras en el cauce del río Ñuble, proceso informado a la comunidad y coordinado con el municipio local.

Así lo manifestó Roberto Seguel encargado de responsabilidad social y de comunidad de la Central Hidroeléctrica Ñuble.

“Por el manejo del cauce hicimos seis tronaduras que se planificaron y comunicaron a la comunidad casa por casa en tiempo y horario definidos. Esto se hizo con el objeto de que las aguas pasen por un canalón para que podamos trabajar en la ribera sur del río Ñuble”, explicó Seguel.

Agregó que este proceso de tronadura finalizó, mientras que el proceso de manejo de cauce es el que se inicia “sin contratiempos ni problemas para la comunidad ni para los trabajadores que se desempeñan en la obra”.

A juicio de Seguel son etapas normales del proyecto que tiene que ver con la construcción de la bocatoma y “ahora viene la implementación de las ataguías para poder conducir las aguas por el canalón”.

En esta línea el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna manifestó que este proceso se ajusta a las exigencias de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto que indica que dentro de la bocatoma se tiene que generar un canalón y las tronaduras son normales dentro del proceso.

“Es algo que se tiene que ejecutar y en la práctica nosotros como municipalidad lo hemos supervisado y acompañamos a los vecinos dentro de lo que significan las respectivas etapas. Yo mismo me constituí cuando se generó la primera detonación que fue hace unas semanas atrás y ayer ocurrió la última y eso es satisfactorio pues el canalón ya está funcionando. El equipo técnico de la municipalidad, tanto la Dirección de Obras como la asistencia legal que tenemos de un proyecto financiado por la Subdere nos permitió hacer la supervisión y acompañamiento de las familias”, apuntó Almuna.

“En este contexto la coordinación con la empresa Hidroñuble y la Gobernación ha sido satisfactoria porque ya podemos ver que el proyecto tiene un nivel de avance que era algo que estaba pendiente”, acotó el jefe comunal.

Para el gobernador Álvaro Miguieles si bien este es un proceso complejo, “fue llevado con seguridad y con la comunidad informada adecuadamente. El proyecto avanza y el proceso ha sido seguido con atención por los servicios públicos que han ejercido su función fiscalizadora, porque cada uno tiene que cumplir con su rol y con las obligaciones que a cada quien le compete”.