//Informe de Riesgo Agrometeorológico entre las Regiones de Coquimbo y Los Lagos

Informe de Riesgo Agrometeorológico entre las Regiones de Coquimbo y Los Lagos

Se registrarán precipitaciones desde la Región del Biobío al sur del país. Los montos estimados serán de 3-5 mm en costa y valles, y de 5-10 mm en precordillera de la Región del Biobío; de 5-15 mm en costa, 10-25 mm en valles y 25-50 mm en precordillera de la Región de La Araucanía; de 15-25 mm en costa y valles, y 25-50 mm en precordillera de la Región de Los Ríos; y de 10-20 mm en costa, 15-30 mm en valles y 30-50 mm en precordillera del tramo norte de la Región de Los Lagos (Las precipitaciones que se esperan en la Región de Los Lagos serán de intensidad moderada a fuerte a lo largo de la franja precordillerana y en la costa de la Provincia de Palena en menos de 24 horas. Durante este día la isoterma 0ºC fluctuará entre los 3000 y 2700 metros). Además, se prevé viento de hasta 40 km/h entre las Regiones de La Araucanía y Los Lagos. Por otra parte, entre las Regiones de Coquimbo y del Maule, las temperaturas máximas fluctuarán entre 30 y 34°C; mientras que en la Región del Biobío bordearán los 28°C. Adicionalmente, en la costa de la Región de Valparaíso, se espera viento de hasta 40 km/h.

Mañana jueves 04 se pronostican precipitaciones desde la Región del Biobío al sur del país. Los montos estimados serán de 3-10 mm en la Región del Biobío; inferiores a 5 mm en costa y valles, y de 5-15 mm en precordillera de las Regiones de La Araucanía y Los Ríos; y de 5-15 mm en costa y valles, y 15-30 mm en precordillera del el tramo norte de la Región de Los Lagos. Adicionalmente, se espera viento de hasta 40 km/h en la Región de La Araucanía.

En cuanto a las temperaturas, en valles y sectores interiores entre las Regiones de Coquimbo y del Maule, las temperaturas máximas oscilarán entre 30 y 32°C. En la Región del Biobío presentarán un descenso respecto a los días anteriores, fluctuando entre 19 y 22°C.

El viernes 05, no se prevé precipitaciones en el tramo de interés. Por otro lado, en la zona central, las temperaturas máximas oscilarán entre 27 y 31°C; mientras que, entre La Araucanía y Los Lagos, fluctuarán entre 18 y 25°C. En la Región del Biobío, las precipitaciones esperadas, junto con las temperaturas características de esta época, crean condiciones propicias para la proliferación de enfermedades fungosas y bacterianas, por lo que se debe tomar las medidas de prevención necesarias. Además, se debe prever la planificación de aquellas actividades agrícolas que pudieran verse afectadas por las precipitaciones, tales como la aplicación de agroquímicos, recolección de heno, cosechas y otras.

En la zona sur, para fines de planificación agrícola, se advierte a los agricultores en general, que las precipitaciones pronosticadas alterarán adversamente todas las faenas agrícolas. Posteriormente, tras el cese de las precipitaciones, las temperaturas máximas volverán a estar dentro de sus rangos normales, por lo que se recomienda tomar medidas oportunas de prevención contra algunas enfermedades patógenas de los cultivos.

Entre las Regiones de Coquimbo y del Maule, debido a las altas temperaturas máximas predominantes, es recomendable no descuidar el aporte de agua en cultivos ni ganado. –